“Bajan los cubanos” gritaban; los silbatos y gritos aumentaban en la oscuridad de la noche; yo niño de seis años me asustaba. Para nosotros, en aquel entonces, los "cubanos" eran unos delincuentes que incursionaban en caravana asaltando lo que encontraban a su paso. Crecí con esa imagen de los cubanitos drogadictos que asolaban en los ochenta el pueblo joven donde vivía. Brian De Palma –si el director yanqui- se inspiró en ese mismo estereotipo de cubanito para popularizar aquel personaje de Caracortada que llega a Miami para fundar una poderosa mafia del narcotráfico.

La historia de los cubanos en Perú como la de los cubanos en Miami es la historia increíble de los marielitos que en los ochenta involucró nuestro país. El Perú estaba retornando a la democracia cuando en Cuba el primero de abril de 1980 seis cubanos -por exiliarse en la cada vez más férrea dictadura castrista- deciden estrellar un bus contra la embajada peruana. Se produce un tiroteo y en la balacera muere un militar castrista. Fidel acusa y exige que se entreguen a los asilados. La embajada peruana se niega. Con poco cálculo y nublado por un deseo de venganza, Castro decide retirar la milicia que protegía la embajada peruana previendo una muchedumbre aplastando a la pequeña delegación peruana que se resistía a cumplir el deseo castrista. Todo lo contrario, el tiro salió por la culata. Lejos de invadir y quemar la embajada, de seis se pasó a tener a más de diez mil asilados en apenas 48 horas. La relación entre Cuba y Perú se ponía tensa. Fidel rumiaba su furia y planeaba cómo superar el error cometido.

Muchos de aquellos asilados imaginaban su futuro en Perú. Averiguaban cómo era aquel país del sur de incas. Estaban dispuestos a buscar libertad y oportunidad en aquella tierra donde la dictadura ya estaba terminado. No obstante, la suerte de la mayoría de ellos estaba en el norte, Miami y no en el sur, Lima.

“Quien no tenga sangre revolucionaria; quien no tenga una mente que se adapte a la idea revolución… no los queremos, no los necesitamos...  quién se quiera ir, que se vaya”. Las puertas estaban abiertas para los enemigos de la revolución. Sería por el Puerto de Mariel y Cuba no pondría ningún barco. Con las reglas establecidas, cientos de barcos de todo calibre empezaron a surcar desde Cayo Hueso, Estados Unidos hacia el Puerto Mariel, Cuba. El éxodo duró seis meses, y alrededor de 125 mil cubanos lograron llegar a las costas de Florida. Al Perú llegarían alrededor de 800 cubanos que fueron ubicados por las arenas de Villa Salvador. Conocían la libertad pero con ella la extrema pobreza y la dura indiferencia.

El éxodo de los marielitos fue una pesadilla principalmente para Estados Unidos. Sumado al elevado número de cubanos que incrementó la mano de obra desempleada de Miami, los funcionarios gringos empezaron a registrar un incremento de actos delictivos. Además una pregunta flotaba entre todos: ¿Por qué Fidel dejó salir tan fácilmente a los cubanos de la isla? Pronto se encontró respuesta: Fidel había aprovechado para vaciar las cárceles y los manicomios de la isla. Junto con los refugiados iban decenas de miles de integrantes de lo más bajo de la sociedad cubana. El número de delincuentes filtrados entre los marielitos es aún una controversia. Sin embargo, el estereotipo de los marielitos como delincuentes caló fuerte en la historia. Ser llamado marielito fue estigmatizado. Muchos escondían revelar ser un marielito.

Es posible también que alguno de esos doscientos que finalmente se quedó en el país fue algún Toni Montana que llegó a Villa Salvador; algún delincuente que un astuto Fidel Castro soltó de alguna cárcel cubana para llegar al Perú; (¿o fue este país tan diferente y la pobreza tan desesperante que los arrojó a la delincuencia?).

¿Qué clase de sistema y gobierno perverso arroja a sus ciudadanos a abandonar su patria?; ¿Qué desesperación alimentó a cientos de cubanos a dejar la familia, la tierra, la historia; a cambiar ese cálido cielo celeste alegre de clima tropical por un arenal de cielo plomizo y triste con una humedad que tritura el hueso?; ¿Mejoró su condición?; ¿Es libertad aquella que te obliga a vivir estigmatizado y en pobreza?... 

Read More
Posted by Cerdas Travesías on

Tomado de la columna dominical Piedra de Toque*, Mario Vargas Llosa brinda una mirada sobre el matrimonio y el amor en la India.

Roberto es un peruano de Lima y Nus una india de Bombay. Ambos estudiaron en Estados Unidos y trabajan para una compañía de publicidad transnacional. Se conocieron en Nueva Delhi, se enamoraron en Shanghái donde fueron a hacer una campaña publicitaria y ahora residen en Nueva York. Allí tomaron la decisión de casarse. El matrimonio se celebrará en Bombay, residencia de la familia de la novia. Como Roberto es hijo de unos amigos muy queridos, Patricia y yo hemos venido a acompañarlos y, con nosotros, más de un centenar de forasteros de medio mundo, sobre todo, peruanos.

Este enlace y estos amores son un producto de la globalización, no hubieran sido posibles unos años atrás. Nus es la primera persona de su extenso linaje que se casa por amor. Hasta ahora, en su familia los matrimonios fueron siempre arreglados, como sigue ocurriendo en innumerables hogares indios, y, principalmente, entre las familias de religión musulmana que, como los progenitores de Nus, pertenecen a la secta Bohri, de un millón de prosélitos, caracterizada por su fidelidad a la tradición.

Cuando Nus informó a sus padres que quería casarse con Roberto, aquéllos se alarmaron. Su madre le propuso un muestrario de pretendientes, pero ya que la muchacha no daba su brazo a torcer, la familia aceptó conocer al exótico joven procedente del Perú –y, encima, de familia nazarena– que aspiraba a desposar a su hija. Roberto vino a Bombay, se las arregló para pasar el examen y seducir a sus futuros parientes políticos, los que, finalmente, consintieron a la boda.

Ésta durará cuatro días y constituirá una obra sutil de equilibrio religioso, musical, sociológico, diplomático e idiosincrático. El primer día consta de una ceremonia privada a la que asisten sólo las familias. Se firma el contrato matrimonial y el abuelo de Nus la “entrega” simbólicamente a su novio. Los otros tres días consisten en fiestas y cenas copiosas, con bailes, canciones, espectáculos y manjares donde se alternan la tradición y lo moderno, el oriente indio, la América gringa e hispánica y fogonazos del resto del mundo.

El Hotel Taj Mahal Palace, ya restaurado en su antigua magnificencia de los estragos que le infligieron unos terroristas venidos de Pakistán, que destrozaron sus instalaciones y las sembraron de sangre y de cadáveres, es el escenario de la ceremonia llamada Mehndi. A los invitados hombres nos enturbantan y a las damas unos diligentes diseñadores les bordan en las manos y en los pies los delicados encajes “henna”, portadores de buena suerte, con una tintura que se irá desvaneciendo al paso de los días. Las guayaberas y las chaquetas se entreveran con los blusones y las camisolas, las sandalias y pantuflas con los zapatos, así como los saris delicados con atrevidas minifaldas occidentales. De acuerdo a las instrucciones, se evitan los atuendos en blanco y en negro. Hay un colorido espectáculo de bailarinas, cantantes y músicos de Rajastán y una comida estrictamente vegetariana, de misteriosa factura y ardiente como el fuego. Que no se sirva gota de alcohol no es obstáculo para que los jóvenes, la gran mayoría de asistentes, se lancen a bailar las danzas locales y formen al poco rato una algarabía frenética, haciendo figuras, rondas, trencitos, en torno a los novios que presiden la fiesta en estado de trance. Yo resisto hasta la medianoche pero aquello se alarga hasta el amanecer.

La fiesta del día siguiente, llamada Sangeet, es informal y más latina que india. La terraza del Hotel Intercontinental, que mira al Mar de Arabia, ha sido transformada en una explanada caribeña –uno se creería en Santo Domingo, Cartagena o Jamaica– y la música que atruena la noche son merengues, cumbias, mambos, guarachas, románticos boleros y, por fin, las indescifrables danzas modernas norteamericanas. Se brinda con vino, champagne, whisky, y los indios, ahora en franca minoría ante los latinos, toman el desquite cuando los amigos y amigas de los novios presentan un número de danza inspirado en los melodramas musicales de Bollywood, la más fecunda productora de películas del mundo –cerca de mil al año y en treinta lenguas distintas– que tiene sus desarrapados estudios en las afueras de Bombay. Es divertido, cómico, simpático, y acaba de romper las barreras de idiomas, creencias y costumbres y confundir a todos los jóvenes en un jolgorio de sincretismo exaltado y glorioso. Cuando me arrastro hasta mi hotel, aquello sólo está empezando.

La ceremonia del último día, Walima, es la más bonita y llamativa. En ella no se bebe alcohol ni se bailan danzas modernas, se desfila por la calle y luego, en un hermoso jardín vecino al Paseo Marítimo, se felicita y despide a los novios, mientras se degustan las especialidades culinarias de la comunidad Bohri preparadas por la familia de Nus. El atuendo indio prevalece y muchos extranjeros llevan también Salwaar Kameez, blusas y faldas Lehenga, saris, chaquetas Nehru, turbantes y babuchas. El desfile callejero, desde el Trident Hotel, dura varias cuadras. Los novios van en lo alto de una carroza decorada con flores y tirada por caballos, mientras a su alrededor parientes y amigos cantan alabanzas y hacen votos de buena fortuna para los recién casados. Una pequeña orquesta con cornetas, tambores y platillos escapada de una película de Fellini preside el cortejo.

La gente de las veredas y los autos sonríe, saluda, envía buenaventuras y, de pronto, descubro que, también aquí, entre las bellas muchachas envueltas en sedas, los caballeros elegantes y las damas que lucen sus joyas, se han entreverado los mendigos: ancianos, hombres y mujeres, niños que apenas han aprendido a andar, con las manos estiradas, luciendo sus harapos, su ceguera, sus muñones, su delgadez esquelética, su desamparo. Son la presencia brutal de la realidad en este cuento de hadas.

Las estadísticas dicen que la India, la más grande democracia del mundo, viene dando una formidable batalla contra la pobreza, creciendo desde hace quince años a un promedio parecido al de China –entre un 9 y 10 por ciento anual– y que cada año millones de pobres dejan de serlo y se incorporan a las pujantes clases medias. Todo ello es cierto. Pero las verdades estadísticas no dicen nunca toda la verdad. Lo que ocultan (y esto vale también para China, Brasil y todos los nuevos gigantes) es que, a pesar de ese admirable progreso, decenas y, acaso, centenas de millones de indios han quedado atrás, varados, y no tendrán ya la oportunidad de salir del infierno de miseria y desesperanza.

Eso es lo que nos recuerdan los mendigos de esta fascinante y estremecedora ciudad cuyas calles atestadas parecen salidas de las parábolas de Borges sobre el infinito y la vertiginosa eternidad. Están por todas partes, callados, pacíficos, terribles: a las puertas del Museo Nacional y sus hermosas colecciones de pinturas nepalesas y tibetanas; en torno a la desvencijada mansión victoriana Mani Bhavan , donde vivió el asceta Mahatma Gandhi que con su limpia palabra y sus ayunos derrotó al imperio británico; al pie de la Puerta de la India y en los andenes y escalinatas de la Victoria Terminus Station, tan presente en las historias de Rudyard Kipling, parecida a la estación St. Pancras de Londres, pese a las capas de mugre que recubren sus relojes, lampadarios, balcones, asientos y techos, ventanales y paredes de falso gótico, y están también en el embarcadero donde los turistas suben a los barquitos que los llevarán a la isla de Elefanta, a ver las monumentales esculturas de Shiva excavadas en las grutas.

Están allí porque en Bombay, a diferencia de lo que ocurre en Lima, Madrid, México o Río de Janeiro, la pobreza y la riqueza no tienen sus barrios acotados para que aquella no turbe ni asuste a quienes disfrutan de una vida digna. No, en esta ciudad ricos y pobres andan mezclados de manera inextricable y, por ejemplo, la casa-rascacielos del multibillonario Ambaní, uno de los hombres más ricos del mundo, levanta hacia los cielos sus trescientas habitaciones desde una barriada donde deben apiñarse las familias más menesterosas de la ciudad.

Roberto y Nus, claro está, no pueden pensar en este momento en estas cosas tristes. Allí están, jóvenes, apuestos, ella bellísima en sus gráciles sedas, maquillada con arte impecable, y él, desenvuelto como si hubiera llevado toda la vida ese atuendo oriental. Reciben las felicitaciones con alegría y esperan el instante final, el de “los zapatos nuevos”, que, al ser entregados por la madre del novio a Nus, marcarán el término de la boda.

¿Serán felices? Para casarse han tenido que vencer enormes obstáculos, un excelente comienzo. Un matrimonio feliz es una empresa común y exige tanta dedicación, fervor, paciencia e insistencia como una gran novela. Gentes de cinco continentes y una veintena de países hemos venido aquí a exigirles que sean felices. No deberían defraudarnos.

*La República 15 de enero del 2012

Read More
Posted by Cerdas Travesías on



- ¿La amabas? – le pregunto.
- Recién la conocía, Alex.
- ¿Y cómo recién amar luego de casarse? – le pregunto curioso
- Uno aprende a amar - me responde Sandeep* de manera natural, haciendo referencia a su matrimonio arreglado, una de las más comunes prácticas en la India.

En India el amor es una consecuencia y no una causa del matrimonio. Las personas no se casan por amor sino para amar. El matrimonio significa el inicio de un largo proceso de conocer y aceptar a tu pareja: La partida para aprender a amar. Un compromiso que se asume cuando decides casarte y donde los padres juegan un rol decisivo.

Dado que vas a compartir tu vida con una persona que apenas conoces, la selección requiere método y precisión. Buscar una pareja en la India demanda de un arte delicado que no se puede dejar a las circunstancias azarosas del destino o a las enfermizas emociones irracionales del corazón. Al fin y al cabo, se trata de ubicar a la persona con la que compartirás el resto de tus días. La búsqueda es una extraña mezcla de consultas a fuentes religiosas, astrológicas, culturales, históricas y económicas. La pareja ideal debe ser de la misma religión, pero además de la misma casta, lo que implica que sea de la misma región o comunidad; en lo posible, debe corresponder a un similar estatus socioeconómico; debe tener un buen auspicio brindado por algún dios a través de un gurú más una lectura astrológica basada en la fecha de nacimiento de ambos consortes; y finalmente y como versión más moderna, debe tener el “sí” de la pareja, la voluntad de querer amar.

La primera reacción del mundo de occidente es el asombro que provoca imaginar que los padres buscan, escogen y deciden la pareja o potencial pareja de uno. Sin embargo, la escena donde los padres deciden por el hijo o la hija a la futura esposa o esposo es una costumbre que – aunque persiste en algunas familias o zonas - lentamente ha dejado de practicarse. Los aires de modernidad en la India – que distan mucho de la modernidad de occidente – han llevado a que los matrimonios arreglados evolucionen a prácticas más democráticas o permisivas con los hijos. Los padres buscan parejas y arreglan citas para sus hijos; pero son estos últimos quienes tienen la última palabra; y es sólo entonces cuando los padres recién inician las negociaciones para concretar el matrimonio. No se trata siempre entonces de un esposo impuesto donde no existe el derecho a opinión o voto del hijo. Por supuesto que los padres tienen una fuerte influencia. Dependiendo de las tradiciones existirán matrimonios arreglados desde los más conservadores hasta los más liberales (en estándares indios): Algunos serán estrictos y coercitivos mientras otros más abiertos decidirán no inmiscuirse aunque alguna opinión tendrán sobre la candidata presentada por el hijo. Una amiga del trabajo me cuenta que la restricción que tienen sus padres es que no sea musulmán. “Cásate con quien quieras, cristiano o hindú pero no musulmán” le han dicho. (Bueno, en todos lados se cocinan prejuicios).

Pienso: Los padres escogen, sugieren pero son los hijos quienes deciden. ¿Es tan malo que los padres te sugieran alguna chica o arreglen una cita? Sales, te diviertes, si no fluye, descartas. ¡Los indios lo viven tan normal!

Pero aprender a amar es un compromiso que se asume muy joven. Dado que constituir una familia es un fin en la vida, la presión social por casarse y a temprana edad es fuerte.

- Cuántos años tienes – me preguntan los dueños de una casa de alquiler
- 34 – les contesto**
- ¿Y tu esposa?
- Soy soltero - le menciono
- ¡Oh, pobrecito! ¿Pero por qué? – se compadecen de mi.

Priyanka y Suchi – dos amigas en India – están más cercanas de los 30 que de los 25 años de edad. Ambas sienten la presión del mundo que los rodea: la familia, los amigos, los compañeros incitan, sugieren, aconsejan que deben casarse. Ellas mismas creen que es momento de hacerlo. Han decidido registrarse en una de las miles de listas de búsqueda de pareja que pululan internet. Anunciar la búsqueda de pareja en periódicos, agencias matrimoniales o internet es muy común para conseguir pareja. A ambas las someto a la tortura de mi curiosidad. No han besado nunca a un chico – menos han tenido una relación sexual – pero les preocupa más el casarse. Priyanka me cuenta que le da curiosidad besar pero en sus palabras no se distingue un hormigueo en emociones. Paso a paso: Los besos, el sexo, el amor - al menos para ellas- vienen luego del matrimonio y el tren pasa muy temprano en India.

El matrimonio por amor existe en India pero no es la norma y conlleva mayores complicaciones. La contratapa de la novela “Dos Estados” dice: Un hombre y una mujer se conocen, se aman y luego se casan, pero en India primero un hombre y una mujer se conocen y se aman; luego la familia del hombre conoce y ama a la mujer; después, la familia de la mujer conoce y ama al hombre; sigue que la familia del hombre conoce y ama a la familia de la mujer; finalmente, el hombre y la mujer se casan. Con tantas personas involucradas, es normal que los conflictos en el matrimonio por amor sean recurrentes. Caminando con una amiga y compañera de trabajo, me señala un local y me dice “Debió ser matrimonio por amor”. Sonrío y entiendo su ironía. El local luce pobre en ornamenta lo cual demuestra que las familias han invertido muy poco por la boda, ergo las familias no se conocían o han aceptado totalmente. Y es que los matrimonios por amor lleva a que usualmente se realicen entre personas de diferentes religiones, castas y comunidades que facilitan las discrepancias.

Pero además, el matrimonio arreglado tendría otras ventajas. En la película "Outsourced", un estadounidense le pregunta a una mujer india sobre su prometido con quien se ha comprometido vía matrimonio arreglado: “¿Lo amas?”; y ella responde “Aún no”. Sorprendido, él pregunta “¡¿Cómo es posible casarse con alguien a quien no se ama aún; es una locura?!” “Una locura – le replica la mujer india - es que 6 de cada 10 parejas terminen divorciándose” en alusión a la alta tasa de divorcio norteamericano. Efectivamente, en India el divorcio casi no existe. Es una razón recurrente para justificar las bondades del matrimonio arreglado. Sin embargo, decir que no existe o existe una baja de tasa de divorcios no significa que no existe al interior de ellos una alta tasa de insatisfacción marital. Muchas parejas viven en un ambiente de peleas y frustraciones sin posibilidad de separarse porque el matrimonio es un fin en sí mismo y ser una divorciada – más que un divorciado - puede volverte un paria socialmente.


Hacer comparaciones entre matrimonio arreglado y matrimonio por amor no tiene mayor sentido. Son dos sistemas diferentes que funcionan con sus pros y contras. Mientras no se discrimine o viole algún derecho, ambas son formas válidas de encontrar el escurridizo amor.



*Los nombres han sido cambiados

**Cuando tenía aquella edad

***De la web http://www.kidsfunfile.com/tiniescel.htm

Read More
Posted by Cerdas Travesías on


En India, el matrimonio es un fin en la vida de las personas; no puede existir felicidad sin matrimonio; y aunque puede ser entendido como la unión de un hombre y una mujer también puede ser entendido como la unión de una mujer a una familia, la del esposo. Esta concepción del matrimonio en India ha tenido unas repercusiones tremendas en la sociedad pero también negativas en los derechos de la mujer.

Dado que el destino de una mujer será pertenecer a otra familia diferente a la que la procreo; dado que la mujer será parte de una familia diferente a la familia donde creció, el nacimiento de una mujer no es vista con gran satisfacción sobretodo si se trata de una tercera o cuarta hija. Una común frase en India es “criar a una niña es como regar el jardín del vecino”. La común lógica es por qué habría que invertir en una mujer que finalmente terminará sus días sirviendo a otra familia. Además, ser aceptada por otra familia obliga el pago de una dote que no es otra forma que un pago por asumir la carga de la mujer. La cosificación en su máxima expresión. Dicho dote –expresado en dinero, joyas, terrenos o animales- puede variar de acuerdo al status social de las familias pero en el razonamiento de los padres, la tenencia de muchas hijas mujeres implicaría un elevado costo de bienes que no son posibles de ser sustentados. A diferencia de la mujer, un varón -en cambio- se quedará en casa y estará a cargo de la familia cuando los padres se encuentren ancianos; por tanto, aunque no es pensado en ese sentido, tener un hijo varón es tener un seguro de vida garantizado.

La situación es tan dramática que las tasas de aborto selectivo e infanticidio femenino se han elevado dramáticamente en algunas zonas de la India. Estudios y censos demuestran que en algunas localidades la tasa entre niños y niñas es dramáticamente y sospechosamente grande. Amartya Sen ha sido uno de los primeros en revelar que este problema está creciendo alarmantemente en India y China. Dado que la tasa de natalidad en hombres es más alta, la proporción de mujeres a hombres en casi todo el mundo es de alrededor 1.05 lo que significa 105 mujeres por cada 100 hombres. Contracorriente a dicha tendencia mundial, en regiones como Punjab, la ratio es de .86 lo que significa que por cada 100 varones hay 86 mujeres. Si dicha crecimiento poblacional prosigue afirma Sen, India sufrirá tremendas variaciones poblacionales en 30 o 50 años. ¿Por qué esta tendencia? Amartya Sen afirma que la respuesta se encuentra en el infanticidio, feticidio y crianza selectiva practicada en India. Aunque la conducta suele ser acusada en comunidades pobres y de baja educación, no es exclusiva como fue encontrada por Das Gupta en Punjab. Y es como me comentaba una persona, las dotes a nivel de familias ricas son tan altas que se juegan riquezas enteras.

Un amigo me contaba que las bebes son sumergidas en tinas de leche muriendo ahogadas. Pero también me han dicho que la práctica común es alimentar a la recién nacida con leche y una savia venenosa que es extraída por comadronas de la comunidad. Sin embargo, porque ahora es un delito penado, los padres han optado por métodos más discretos pero a la vez más tortuosas como dejar a las infantes sin alimento o la intemperie para que no sobrevivan a una enfermedad, desnutrición o hidratación. Además, en las últimas décadas, el infanticidio ha dado paso al aborto selectivo dado el progreso de la tecnología. No es casual que en India esté prohibido revelar el sexo del gestante. Lo que ha llevado a la aparición de locales clandestinos que brindan servicios de ecografías para revelar el sexo del futuro bebe. Una común frase era “Gasta hoy 50 y evita gastar mañana 500”, en clara alusión que más vale una ecografía cuando gestando que una dote más adelante. En el 2007, el gobierno decidió la creación de depositarios o cunas para dejar a las niñas abandonadas. "No me importa si la medida puede incentivar el abandono de las niñas. En cualquier caso es mejor eso que matarlas", decía la Ministra de la Mujer y el Desarrollo infantil, Renuja Chowdhury, luego de sostener que anualmente 2.5 millones de mujeres son asesinadas vía feticidio o infanticidio. Sin embargo, hay que tener cuidado porque soluciones rápidas sin sentido son también pensar que la penalización del aborto aliviará el problema cuando todo lo contrario deja a la mujer más desprotegida y con riesgos de muerte materna como expliqué en el post Despenalización del Aborto.

Si una mujer ha sobrevivido, entonces los cánones mandan que debe casarse. La presión social es fuerte tanto para varones como para mujeres conforme superas los veinte y vas llegando a los treinta (algunos me creen infeliz por estar a mis 35 soltero y sin familia, "¡Qué clase de vida es esa!" afirman). Cuando llega la hora de casarse, la dote entra en juego. La dote es una vieja costumbre que aunque prohibidas en India desde 1961, siguen enraizadas en la sociedad. Es un pago en dinero, bienes o joyas que la familia de la hija y futura esposa entrega a la familia del hijo o futuro esposo.

El riesgo extremo ha llegado cuando las dotes no son totalmente pagadas y la familia descarga la furia por la “estafa” contra la mujer. En India la muerte por dote está tipificada ya sea por violencia de la pareja o por suicidio de las mujeres al no soportar la violencia a la que es sometida. Una forma común de maltrato y abuso, es quemar a la mujer porque la familia se resiste a pagar una dote. En el 2005 se decretó una ley que protegía a la mujer de la violencia doméstica donde se incluía casos por demandas de dote. La ciudad de Hyderabad donde viví alrededor de seis meses es la segunda ciudad más insegura para una mujer después de Delhi según las denuncias presentadas a la Agencia Nacional del Crimen. A nivel nacional en el 2008 se reportó 24 738 crímenes contra la mujer que incluían 1 070 violaciones, 1 564 de secuestro, 613 de muerte por dote y 11 335 casos de violencia doméstica (supongo que excluye los anteriores casos). Y ya sabemos que las estadísticas para este tipo de casos siempre serán subestimadas y no se pueden precisar cifras concluyentes dado que no existen denuncias y existe consentimiento de los involucrados.

Lo que revela estos comportamientos, es el concepto que se tiene de la mujer que es cosificada y considerada como una carga económica. Dicha concepción demuestra la estructura paternal y machista de la sociedad India que encuentra sustentos sociales, económicos, culturales y –cosa que no sorprende- religiosos como los escritos vedas que regulan la religión Hindú. En India, matar una vaca puede ser salvajemente condenado pero asesinar a una recién nacida - aunque prohibido por ley- puede ser socialmente aceptado e incluso fomentado.

Muchas amigas y amigos me dicen que todo esto está cambiado y que dichos comportamientos ocurren principalmente en área rurales y no en las ciudades (aunque de esto último tengo mis dudas). El Día Internacional contra la Violencia Doméstica ha ocurrido sin mayores campañas, reflexiones o manifestaciones. Eso preocupa porque en India, la violencia doméstica es silenciada e invisibilizada; camuflada y protegida bajo el concepto de tradiciones culturales. Hace una década cuando una película audaz como “Fuego” comenzó a demostrar lo que sucede al interior del matrimonio, los movimientos conservadores boicotearon la película; las reacciones fueron violentas y la película no duró más de dos semanas en cartelera. Una de las justificaciones, era que se daba un mal mensaje sobre el matrimonio. Era mejor seguir narcotizados con las clásicas películas donde todos comen perdices.

Finalmente, no estoy sosteniendo que los matrimonios en India están destinados al fracaso, que toda mujer casada sufre de violencia doméstica y mucho menos que estoy en contra de los matrimonios arreglados o las ancestrales costumbres indias. Aunque los antropólogos tienen las respuestas al tema cultural, no hay delgadas líneas rojas ni costumbres ni tradiciones que valgan cuando dichas prácticas atentan contra el derecho universal de la vida, es este caso de la mujer.

Read More
Posted by Cerdas Travesías on


De tudo ao meu amor serei atento
Antes, e com tal zelo, e sempre, e tanto
Que mesmo em face do maior encanto
Dele se encante mais meu pensamento.

Quero vivê-lo em cada vão momento
E em seu louvor hei de espalhar meu canto
E rir meu riso e derramar meu pranto
Ao seu pesar ou seu contentamento

E assim, quando mais tarde me procure
Quem sabe a morte, angústia de quem vive
Quem sabe a solidão, fim de quem ama

Eu possa me dizer do amor (que tive):
Que não seja imortal, posto que é chama
Mas que seja infinito enquanto dure.
(Vinicius de Moraes, 1913-1980)

Aunque bueno en los deportes, la natación fue un martirio en mi adolescencia. Aquel profesor rectangular sin expresiones de apellido Chiroque me hacía nadar al final con los demás negados para la piscina. Era un espectáculo para la burla y la chacota. A su orden, como podíamos saltábamos al agua, agitábamos las piernas, alzábamos los brazos, intentábamos todos los estilos pero igual mis pies tocaban el fondo y el otro borde de la piscina no parecía llegar nunca; otro impulso para intentarlo, no importaba desaprobar tanto como tocar el otro borde, era un tema no de notas sino de dignidad; una brazada más... Brrrrrrtttt, impávido, Chiroque tocaba su silbato, anotaba en su registro y señalaba que la clase había acabado. Fin del circo, dignidad sumergida.

Por ese tiempo, casi me ahogo en la playa de San Pedro y mi relación con el mar terminó abruptamente. Desde ese momento, contadas veces volví a un mar que además en Perú suele ser gélido y turbio. Estar en una laguna, lago, río o piscina me producían alerta. No había aprendido a nadar y empecé a detestar por extensión el verano, los bronceados, la pesca, el surfing… pero entonces, apareció Angra dos Reis.

Angra dos Reis es un pequeño pueblo costero situado apenas a dos horas de Río de Janeiro. Casi todo el litoral es una hilera caprichosa de montañas forestales de baja altura que te permite por un lado tener vistas espectaculares del mar color turquesa, el cielo color azul intenso y la costa color verde esmeralda; por otro lado, crear playas de aguas apacibles y cálidas. Aquel entonces afirmé que Angra dos Reis sería aquel lugar donde pasaría mi vejez.

Desde el puerto, uno puede surcar mar adentro en un gran velero que de repente ancla en medio del océano y la nada para pedir a todos que salten al agua. Se imaginarán la ansiedad que ello me produjo, pero veía como todos iban saltando al agua y pronto alcanzar una planicie con agua que cubría hasta los tobillos en medio del océano. Era un arrecife o una isla sumergida de poco más de unos metros de altura que generaba una improvisada pero espectacular playa en medio del océano. Un mar inundado de peces casi domesticados puesto que se acercaban al velero a sabiendas que recibirían comida; estrellas de mar y erizos inmensos que un buceador mostraba luego de sumergirse apenas unos metros en el fondo del mar; cielo azul, mar turquesa, sol cálido, mar tibio, casi el paraíso. Aún sin saber nadar hubiese deseado quedarme toda mi vida en aquel lugar; hubiese querido dedicarme a ser guía de turistas; hubiese querido hacerme pescador de aquellos mares. Sin embargo, no sabiendo nadar, perdí una linda oportunidad de disfrutar el paraíso.

Si bien Río de Janeiro es de las ciudades más turísticas de Brasil, mi sorpresa fue esta pequeña caleta del cual no había escuchado antes (ni después) mayor referencia. No sugiero ni mínimamente dejar de visitar Río. Un paseo por Copacabana o beber una caipirinha en Ipanema admirando a praia y as garotas cariocas es más que suficiente para estar feliz en Río. Y si ello se hace mientras escuchas Ela e Carioca o Desafinado cantada por João Gilberto, Eu sei que vou te amar por María Creuza o Águas de Março por Elis Regina todas ellas creaciones de Tom Jobim y Vinicius es fácil imaginar qué inspiró al músico y al poetinha crear la Bossanova. El Corcovado y Pão de Açúcar son imperdibles; y si amas el fútbol, un clásico Vasco-Flamengo para admirar lo que es una torcida hace de Río un lugar ideal para destinar unas semanas en esta ciudad. Sin embargo, nunca pude despejarme de la paranoia limeña sino todo lo contrario, acentuarla. La violencia y la delincuencia se perciben en las esquinas, sinuosas miradas que esperan un descuido. Por eso, aunque Río es Río –y aunque no he estado en un carnaval- si pudiese elegir, cargaría mi Bossanova y cachaça y me mudaría a Angra dos Reis.

Cuando regresé de aquel viaje - a mis veintinueve años- intenté una vez más aprender a nadar. Desde cero, sin roches y pensando en Angra dos Reis, lo conseguí. Desde entonces, ha sido una costumbre que he venido practicando hasta la actualidad. Una cosa más que agradeceré a Angra dos Reis, la Bahía de los Reyes.

Read More
Posted by Cerdas Travesías on

Como casi todo en mi vida, empecé tarde. Mis padres nunca –y esta vez nunca es realmente nunca- me llevaron al cine. Recién a los diez años fue cuando un familiar lejano me invitó a ver una película del cual no tengo recuerdo ni de las sensaciones que en mi despertaron. En la adolescencia, aunque era la manera de hacer grupo y salir con las chicas, nunca pude darme el lujo de ir al cine. Me perdí así la Guerra de las Galaxias, Regresar al Futuro e Indiana Jones. Jamás vi en el cine a Rambo, Jonh McClaine, Depredador o Freddy Krueger en acción. Me limitaba a esperar en Frecuencia Latina (canal 2) los estrenos dominicales de Cine Millonario. Pero entonces llegó el VHS casi a la par con el Betamax, (una estupidez pero feroz batalla por el monopolio de las lectoras de videos). Empecé así mi aventura del cine. Alquilando películas piratas, vi todo lo que pude ver y lo que no había visto hasta entonces y quedé prendido del cine. Pero la piratería iba a la vez meyando el cine y las grandes salas con mezzanine empezaban a desaparecer lo mismo que las grandes tiendas de alquiler como Blockbuster. Hasta que creativamente, volvieron al rescate: aparecieron los multicines, el jueves del espectador y un listín mucho más amplio que abarcaba pelas europeas y una que otra asiática. Ya empezaba a trabajar y con ello la posibilidad de poder pagarme mis entradas. Luego vendría el festival El Cine de Lima; las visitas al cinema del Museo Central y las proyecciones en la universidad. Pronto me convertí en un consumidor de cine que asistía religiosamente cada semana a ver un estreno, un festival o exposición underground. Hasta que llegó el momento de salir del país y mis rutinas cinéfilas se vinieron a pique. Ahora, viviendo en India, el cine indio es el que está a mi alcance. Una industria tanto o mucho mas poderosa que la de Hollywood. Toda una nueva experiencia.

Viviendo fuera del país es usual que me pregunten por el cine en Perú o Latinoamérica. Aunque haya una buena producción, no hay una mejor distribución. Porque usualmente me preguntan y aunque no creo tener el mejor criterio cinematográfico, el siguiente post ofrece un menú de películas latinoamericanas que me encantaron y que hablan de Latinoamérica como promesa, como realidad y como una locura. No hay un orden importante y seguro me olvido de varias (aunque confieso que las cinco primeras, son mis favoritas). Se centran desde que empecé a ir al cine (aprox. 1992) hasta el momento que dejé de hacerlo (aprox. 2007). A disfrutar y conocer algo más de Latinoamérica. Seguro viene una segunda lista.

Habana Blues/Habana Blues (Cuba-2005).- The story of two young musicians -Ruy and Tito- in Cuba. Art versus commerce, nationalism versus globalism, and communism versus capitalism are touched through the film. Their lifes are excuses also to touch problems in Cuba such as poverty, lack of opportunities and migration. Excellent soundtrack with songs such as 'Arenas de Soledad' and 'En Todas Partes'.

Cidade de Deus/City of God (Brazil-2002).- Two boys from the same poor and violent neighborhood –Cidade de Deus- of Rio de Janeiro take two different paths: one become a photographer and the other a reckless drug dealer. Capture your attention since the first scene using constantly flashbacks.

Amores Perros/Dog’s Bitch (Mexico-2000).- Three different and independent histories that are connected by an car accident. The three histories are about the loves (amores), the dogs (perros) and the cruelty and violence of humans towards dogs and each other. Drama and hard scenes. Pay attention to the song 'Lucha de Gigantes'.

El Hijo de la Novia/Son of the Bride (Argentina-2001).- Excellent comedy with awesome and funny dialogues. At age 42, a minor heart attack forces Rafael to slow down and a reunion with Juan Carlos -a childhood friend- who helps Rafael to reconstruct his past and look at the present in new ways. Most importantly, when his father makes the decision to fulfill his mother's dream of getting married in a church, it gives Rafael a task to focus on; bringing the family together to create a new memory they can share. Wait until the end of the credits to discover who the enigmatic Watson is. If like it, you should see the Oscar winner 'The Secret in their Eyes' (2009) from the same director.

Machuca/Machuca (Chile-2004).- Pedro Machuca is a poor boy that is integrated into a elite school where he will meet a friend. This social project is the excuse to show the difference of classes in Chile in 1973 during the last days of Salvador Allende’s socialist government and before the Pinochet’s military cup. Dramatic episodes in the Chilean history are shown through the children's view.

Madeinusa (Peru-2005).- The story covers three days of a fictional festivity called Holy Time in the lives of the fictional indigenous Peruvian village. Holy Time is a religious festival spanning Good Friday and Eastern Sunday. The people of the village believe that during "Holy Time" God is dead and, therefore, nothing is a sin. The drama centers around the encounter of the eponymous Madeinusa, a teenaged girl selected as the festival's Inmaculate Virgin with Salvador, an stranger coming from Lima. If you like this movie, see 'The Milk of the Sorrow' that has won some film awards. As sometimes happen, some people believe that the movie gives a false and negative view of life in the highlands.

Días de Santiago/Days of Santiago (Peru-2005).- A 23-year-old war veteran returns to Lima after spending six years fighting terrorists, the Peruvian drug mafia, and a nationalist war against Ecuador. Unable to smoothly transition back home, his life starts to spin out of control.

Historias Mínimas/Minimal Stories (Argentina-2004).- Don Justo hands over the running of his grocery store to his overbearing son and daughter-in-law and escapes to search for his lost dog Badface. Roberto (Javier Lombardo) is a love-struck obsessive-compulsive traveling salesman who drives to San Julián to surprise one of his clients by bringing a cake for her son's birthday. Finally, María Flores (Javiera Bravo) travels to San Julián with her daughter because she has won a spot on "Multicoloured Casino," a fusty TV game show. The film captures a lot of small details that make a realistic and moving depiction of life in southern Argentina. If, like it, see Bombón, el Perro.
http://en.wikipedia.org/wiki/Intimate_Stories

Conversaciones con Mamá/Conversations with Mother (Argentina-2004).- It is the story of a relationship between a middle-aged son and his elderly mother set against Argentina’s financial crisis of 2001. Jamie is an executive who suddenly finds himself without a job during the crisis. When the money crunch hits, Jamie’s wife decides that the best course to take is to sell the apartment currently occupied by Jamie’s elderly mother. When Jaime finally pins down his mother long enough to explain his financial dilemma, she refuses to move out of her apartment, citing the fact that her boyfriend -a ‘retired anarchist’ Gregorio- is moving in with her. Awesome dialogues and good combination of comedy and drama.
http://phoenixcinema.wordpress.com/2010/01/14/conversaciones-con-mama-2004/

Carandiru/Carandiru (Brazil- 2003).- The doctor Varella starts an AIDS prevention campaign in Brazil's largest and overpopulated prison, Carandiru. There, the doc knows tragic stories of hideous crimes, passionate dramas and also decent people. Just when Varella believes to leave the prisoners happy with a soccer tournament, the fatality appears.

Lugares Comunes/Common Places (Argentina-2002).- In Buenos Aires, a few days before traveling to Spain with his beloved wife Liliana to visit their son Pedro, the leftist Literature professor Fernando Robles is compulsory retired in the University, and he concludes that it is impossible to live with his pension. The crisis in Argentina does not allow Fernando to get a new job, and his wife decides to sell her family's apartment and move to a small farm near Villa Dolores to reduce their expenses. Fernando comes up with the idea to grow lavender and sell the oil to the perfume industry. Discover some interesting speeches about meaning of education, communism, left wing and old age.

Y tú mamá también/And your mother too (Mexico-2001).- A road movie among two Mexican adolescents and one Spanish girls closing to the thirty years old. The sex is the main topic through the movie.

25 Watts/25 Watts (Uruguay-2001).- 24 hours in the life of three street youths in Montevideo that trying to survive until Sunday. They have a lot of problems regarding studies, girls, and their lives consist mostly of drinking or sleeping or meeting strange people like the crazy delivery boy, a retarded drug , and a counter clerk at a video rental store.
http://en.wikipedia.org/wiki/25_Watts

Tinta Roja (Peru-2000).- Peruvian college student Alfonso wants to be a writer more than anything. When he graduates, he gets a job at tabloid newspaper El Clamor. He wishes to be an entertainment reporter, but he is assigned to the crime beat, where he must right sensationalized accounts of real events. He finds out that the road to his dreams can be rocky when he must work with antagonistic veteran reporter, Faundez. If you like it, you must watch the best Lombardi’s film La Boca del Lobo/Mouth of the Wolf (Peru-1988) even someone would also suggests 'Pantaleon y las Visitadoras' o 'La Ciudad y los Perros'.

Nueve Reinas/Nine Queens (Argentina-2000).- What happens when two con artists meet apparently by chance and decide to cooperate in a scam?

Golpe de Estadio (Colombia-1999).- Hilarious movie placed in the middle of the Colombian jungle during the qualifying matches for the Football Word Cup of 1994. In middle of the war between the FARC and soldiers, the match between Colombia and Argentina is the only reason for an armistice. Incredible situations and funny scenes in a movie where the football joins and the war separates.

Garaje Olimpo/Olimpic Garage (Argentina-1999).- The picture is about a young politically active Argentine woman who is kidnapped by the Argentinean military forces in the late 1970s. She is taken to a torture center called Garage Olimpo in the middle of Buenos Aires. As soon as Maria is captured the film's mood becomes uncomfortable and the atmosphere is minimalist. The film is based on the real political events that took place in Argentina after Videla’s reactionary military junta assumed power in 1976.
http://en.wikipedia.org/wiki/Olympic_Garage

Chacotero Sentimental (Chile-1999).- Independent histories that reveal life of people in Santiago. One in comedy terms, other in drama and finally a third is a tragic comedy. There is a second part with other histories.

Central do Brasil/Central Station (Brazil-1998).- An emotive journey of a former school teacher, who write letters for illiterate people, and a young boy, whose mother has just died, in search for the father he never knew.
http://www.imdb.com/title/tt0140888/

Cenizas del Paraíso/Ashes of Paradise (Argentina-1997).- It tells in cutbacks how the untroubled private happiness of a family – a judge and his three grown-up sons – crumbles between loyalty and betrayal, blind trust and suspicions.
http://en.wikipedia.org/wiki/Ashes_of_Paradise

Martín (Hache)/Martin (Hache) (Argentina-1997).- The film focuses on the relationships between four diverse characters: Hache, a young who does not have any clear idea about what to do with his life; his quiet, cold and emotionally remote father (Martin); Martin’s friend who is an actor and self-professed Epicurean (Dante); and the outspoken and extroverted Martin’s girlfriend Alicia. After a drug overdose, Martin travels to Madrid where he will meet with his father, father’s friend and girlfriend in order to find a sense on his life.
http://phoenixcinema.wordpress.com/2007/08/21/martin-hache/

Fresa y Chocolate/Strawberry and Chocolate (Cuba-1994).- Diego, a cultivated, homosexual and skeptical young man, falls in love with a young heterosexual communist full of prejudices and doctrinary ideas. First come rejection and suspicion, but also fascination. Fresa y chocolate is the story of a great friendship, that is, a great love between two men, which overcomes incomprehension and intolerance.
http://www.imdb.com/title/tt0293007/

La Estrategia del Caracol/The Strategy of the Snail (Colombia- 1993).- Good drama-comedy. A lot of people live in an occupied house; after many years of quiet living, the owner of the house wants them out. They try whatever they can to avoid being put out, without success. But one of them thinks of a way of saving, at least, their dignity: The strategy of the snail.
(http://www.imdb.com/title/tt0109747/)

Como Agua para el Chocolate/ Like Water for Chocolate (Mexico-1992).- It is a taste love-history set during the Mexican Revolution at the beginning of the XX century. In that sense, the conservative values, religiosity and strict norms play an important role during the film. The interesting in this movie is that there is a presence of magic-realism through the movie that connects the human feelings with the food.

Un Lugar en el Mundo/A place in the World (Uruguay-1992).- Mario and Ana, in voluntary exile from Buenos Aires, live in a remote Argentine valley with their 12-year-old son Ernesto. Mario runs a school and a wool cooperative; Ana, a doctor, heads a clinic with Nelda, a progressive nun. Into this idealistic family comes Hans, a jaded Spanish geological engineer -- surveying the land for the local patron, to see if it can be dammed for hydro-electric power, which would drive the peasants from the land into the cities. http://www.imdb.com/title/tt0104774/plotsummary

Read More
Posted by Cerdas Travesías on

A la perra de mi barrio, la conocí un sábado de juerga.
Había decidido que quería vivir conmigo.
Pero, a la perra de mi barrio nadie la quería.
Pronto, pusieron una reja en la entrada para alejarla.
Volvió entonces, a ser de la calle.

Sufre violencia doméstica canina y nadie dice nada.
La violan en cada alunada y nadie la defiende.
A la perra de mi barrio le dicen “semáforo”
Después de las doce, nadie la respeta.
A la perra de mi barrio le dicen “reloj de arena”;
La dan vuelta cada media hora;
A la perra de mi barrio le dicen “bandera estadounidense”;
La han clavado hasta en la luna.
A la perra de mi barrio le dicen “tabla de multiplicar del uno”;
Por lo fácil que es.
A la perra de mi barrio, le dicen “capa de ozono”
Sin comentarios.

La perra de mi barrio luce sucia; seguro nunca se ha bañado.
La perra de mi barrio camino con las tetas descolgadas.
Las crías le han succionado hasta la última gota de leche y quedó sin alma.
La perra de mi barrio no ladra; de hacerlo, seguro se desmaya.
La perra de mi barrio avanza tres pasos y se detiene a rascarse.
Busca atrapar su cola, renguea, camina escaldada.
Observo siempre las pulgas que le brincan.

Cuando me acerco, inclina la cabeza, mueve la cola, se echa de espaldas.
En resumen, la perra de mi barrio se entrega fiel cuando la saludas.
Lo debe hacer con todos.
A la perra de mi barrio, he decidido hacerle una sesión de fotos.
A la perra de mi barrio, he decidido dedicarle un post.

Read More
Posted by Cerdas Travesías on
3 comments
categories: | edit post

Travesias Pasadas

El cerdo

My photo
Blog donde se ofrece una mirada sobre temas politicos y sociales del Peru y Latinoamerica. Además Se relatan costumbres y aventuras vividas por el mundo, incluido un registro fotográfico del mismo.

Cerdo recomienda


Abrir en una nueva ventana

Translate

free counters